Signos de alerta

En medio de la alegría y la anticipación que rodea el embarazo, es crucial estar atento a posibles signos de alarma que pueden indicar complicaciones. Aunque la mayoría de los embarazos transcurren sin problemas, es importante que tanto las futuras mamás como sus seres queridos estén conscientes de las señales que podrían indicar problemas potenciales.
Algunos signos de alerta de los que debes estar pendiente son:
Sangrado

¿Sabías que durante el embarazo, alrededor del 3.8% de las mujeres experimentan hemorragias en el tercer trimestre?
El sangrado leve es común en el primer trimestre y generalmente no es motivo de preocupación. Sin embargo, si persiste o es tan intenso como tu periodo menstrual normal, podría indicar problemas más serios como aborto espontáneo, embarazo ectópico o placenta previa. Es crucial consultar con un médico si experimentas sangrado anormal durante el embarazo.
Movimiento fetal

Sentir los movimientos del bebé en el vientre es una forma antigua y efectiva, que tienen las mamás para asegurarse de que su bebé esté bien. Por eso, cualquier cambio en esos movimientos podría ser una señal de que algo no está del todo bien con el bebé.
Si notas que los movimientos del bebé disminuyen o aumentan de repente, podría ser una señal de que el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno o que hay problemas con el cordón umbilical.
Es importante prestar atención a estos cambios y comunicarte con tu médico si tienes alguna preocupación.
Dolor abdominal intenso

Durante el embarazo, es normal sentir dolores en el abdomen. A veces son solo molestias leves que no deberían preocuparte demasiado. Sin embargo, si esos dolores se vuelven intensos y persistentes, podría ser una señal de que algo más serio está sucediendo. Por ejemplo, podría indicar una infección en el útero, problemas en el sistema digestivo como apendicitis o cálculos biliares, riesgo de aborto o parto prematuro, o incluso preeclampsia, una condición seria que afecta la presión arterial durante el embarazo.
Hinchazón excesiva

Durante el embarazo, es normal experimentar algo de hinchazón, especialmente en las manos, pies y tobillos. Sin embargo, si notas una hinchazón repentina o muy pronunciada, especialmente en la cara y las manos, podría ser una señal de que algo no va bien.
Esta hinchazón excesiva podría indicar problemas en los riñones debido a la retención de líquidos, problemas cardíacos, preeclampsia o incluso un síndrome llamado síndrome de HELLP. Son cosas serias que necesitan atención médica, así que no dudes en consultarlo con tu médico.
Nauseas y vomito intenso

Es bastante normal sentir náuseas y tener vómitos al comienzo del embarazo. Estos síntomas suelen ser leves y no deberían preocuparte demasiado.
Pero si tus náuseas y vómitos son muy fuertes y no desaparecen, podría ser señal de algo más serio llamado hiperémesis gravídica. Esta condición puede hacer que te deshidrates y te falten nutrientes importantes. Además, podría afectar la cantidad de peso que ganas durante el embarazo y aumentar el riesgo de tener un parto prematuro.
Dolor de cabeza intenso

Si estás embarazada y sufres de dolores de cabeza muy intensos y persistentes, especialmente si vienen acompañados de problemas de visión o cambios en tu presión arterial, es importante prestar atención. Podría ser una señal de que algo no está bien.
El embarazo puede aumentar el riesgo de dolores de cabeza debido a cambios normales en el cuerpo. Pero a veces, estos dolores de cabeza pueden ser más que solo una molestia y podrían indicar condiciones graves como preeclampsia, problemas de presión arterial o neurológicos.
Recuerda comunicarle a tu médico este tipo de síntomas para que puedan evaluarte adecuadamente.
Cambios en la visión

Según algunos expertos, durante el embarazo, los problemas oculares pueden dar pistas importantes sobre la salud general de la madre. Por lo tanto, si notas que tu vista no está tan clara como solía ser, o ves puntos oscuros o destellos de luz, podría ser motivo de preocupación.
Estos síntomas podrían indicar condiciones serias como preeclampsia, diabetes gestacional, presión arterial alta o incluso problemas en la retina. Es importante comunicar cualquier síntoma con tu médico.
Fiebre

Cuando una mujer experimenta un aumento de la temperatura durante el parto, puede ser causado por una infección u otras razones, y esto podría tener consecuencias importantes tanto para la madre como para el bebé. Además, la fiebre en sí misma (en una embarazada) podría causar problemas en la placenta y aumentar el riesgo de malformaciones congénitas en el bebé. Es importante tener en cuenta este tipo de cambio de temperatura en la madre para prevenir cualquier percance.
Cambios en el flujo vaginal

¿Has escuchado el término “leucorreas”? Cuando se habla de leucorreas, nos referimos a cualquier tipo de flujo vaginal anormal que no sea sangre. Durante el embarazo, estas leucorreas son motivo frecuente de consulta médica. Esto nos indica que cualquier cambio en el flujo vaginal durante el embarazo debe tomarse en serio, ya que podría ser un indicador de un problema grave. Si el flujo presenta características como mal olor, coloración inusual o picazón, podría sugerir una infección vaginal, ruptura de membrana, desprendimiento de placenta o incluso inicio de trabajo de parto prematuro.
Pérdida de líquido amniótico

El líquido amniótico es el líquido que rodea al bebé en el útero. Si experimenta una pérdida de líquido amniótico, incluso si es una pequeña cantidad, debe informar a su médico de inmediato. Puede ser un signo de una ruptura de membranas, que puede provocar una infección y otros problemas.

Es esencial estar atentas a cualquier señal que pueda indicar problemas serios para tu salud y la del bebé. Ante cualquier síntoma preocupante, es fundamental que acudas de inmediato con tu médico. La atención médica oportuna puede prevenir complicaciones graves y, en casos extremos, salvar tanto la vida de la madre como la del bebé.